lunes, 21 de octubre de 2024

El nacimiento de la Agricultura, la revolución del neolitico



Ya se puede votar en los premios Ivoox por los podcast favoritos… mucho agradecería una manita con los votos…


El nacimiento de la agricultura es sin lugar a dudas uno de los avances tecnológicos más importante en la historia humana.  Durante este periodo se intensificó y se dispersó la domesticación de plantas y animales, así como el desarrollo y la difusión de técnicas para hacerlo de manera productiva. Hacia el inicio de este fenómeno, que ocurrió entre hace 12 y 10 mil años, la agricultura se desarrolló de manera independiente en diferentes partes del planeta, y con una amplia gama de distintos organismos. Hoy se proponen al menos 11 regiones diferentes del mundo como centros de origen.

Junto al nacimiento de la agricultura, nació el comercio a gran escala, ya que lo que sobraba de las cosechas se podía intercambiar por otros alimentos, pero también por otros productos. Con esto inició en las sociedades primitivas la división del trabajo y la especialización del ser humano en sus actividades.  Gracias a esto a su vez, la población fue en aumento y también hizo que la ciencia y la tecnología avanzaran.
 
Si bien el cultivo de plantas pudo haber iniciado mucho antes de la fecha propuesta entre 12 y 10 mil años, fue hasta esta última fecha que se empezaron a cultivar intensivamente en el Levante mediterráneo los ocho cultivos fundadores neolíticos, como son el farro, el trigo escanda, la cebada, los guisantes, las lentejas, el yero, los garbanzos y el lino. Por otra parte el arroz se domesticó en China hace unos 13500 años y posteriormente los frijoles chinos, la soya y el frijol azuk.  

En Mesoamérica, el teosinte salvaje fue domesticado como maíz hacia unos 12000  años.   No hubo ningún factor único, ni una combinación de factores, que llevara a la gente a dedicarse a la agricultura en diferentes partes del mundo. En el Cercano Oriente, los cambios climáticos al final de la última edad de hielo trajeron condiciones estacionales que favorecieron las plantas anuales como los cereales silvestres. 

En otros lugares, como en el este de Asia, la mayor presión sobre los recursos alimentarios naturales puede haber obligado a la gente a buscar soluciones locales. Pero cualesquiera que sean las razones de sus orígenes independientes, la agricultura sembró las semillas de la era moderna.

Nuestra máquina del tiempo nos lleva hoy en un viaje un poco más de 10 mil años atrás, donde veremos de cerca como fue que pudo haberse desarrollado la agricultura, y con ello la etapa en que nuestra especie se convirtió en una especie dominante a nivel ecológico.

Música del capítulo

Paleowolf - Feral Spirit (dark tribal powerdrums)
Music For - INDIAN FLUTE MUSIC for Yoga and Meditation • Pure Positive Vibes • Relaxing Background Music
Musica para relajarse Y descansar - Música medicinal para curar tu alma, mente y cuerpo | Flauta indígena y sonidos de la naturaleza
Relaxing&Meditation Music - Relaxing Drum Music from Best Relaxing Music (instrumental background)
Black Sabbath - Chiptune Planet - Heaven and Hell 8.bit verison
Black Sabbath - Liliac -  Heaven and Hell

Redes Sociales de Liliac

Canal de Youtube
Página de Faceboook

Enlaces

Abbo, S., Lev-Yadun, S., & Gopher, A. (2010). Agricultural Origins: Centers and Noncenters; A Near Eastern Reappraisal. Critical Reviews in Plant Sciences, 29(5), 317–328. Disponible en: 

Bitocchi, Elena; Nanni, Laura; Bellucci, Elisa; Rossi, Monica; Giardini, Alessandro; Zeuli, Pierluigi Spagnoletti; Logozzo, Giuseppina; Stougaard, Jens; McClean, Phillip; Attene, Giovanna; Papa, Roberto (3 April 2012). "Mesoamerican origin of the common bean (Phaseolus vulgaris L.) is revealed by sequence data". Proceedings of the National Academy of Sciences. 109 (14): E788–E796.   Disponible en:  

Caracuta, V., Weinstein-Evron, M., Kaufman, D. et al. (2016).  14,000-year-old seeds indicate the Levantine origin of the lost progenitor of faba bean. Sci Rep 6, 37399.   Disponible en:

Casas A., Parra F., Blancas J., Rangel-Landa S., Vallejo M., Figueredo C.J., Moreno-Calles A.I.  2016.  CAPÍTULO 7.  Origen de la domesticación
y la agricultura: cómo y por qué.   Domesticación en el Continente Americano Tomo 1. Manejo de biodiversidad y evolución dirigida por las culturas del Nuevo Mundo.  p189-223.  Disponible en:

Denham, T., & Haberle, S. (2008). Agricultural emergence and transformation in the Upper Wahgi valley, Papua New Guinea, during the Holocene: theory, method and practice. The Holocene, 18(3), 481-496.  Disponible en:

Gangal, Kavita; Sarson, Graeme R.; Shukurov, Anvar (2014), "The Near-Eastern Roots of the Neolithic in South Asia", PLOS ONE, 9 (5): e95714 Disponible en:

Hayes, E. H., Fullagar, R., Field, J. H., Coster, A. C. F., Matheson, C., Nango, M., Djandjomerr, D., Marwick, B., Wallis, L. A., Smith, M. A., & Clarkson, C. (2022). 65,000-years of continuous grinding stone use at Madjedbebe, Northern Australia. Scientific reports, 12(1), 11747.   Disponible en: 

Hernández-López, Víctor M., Vargas-Vázquez, Ma. Luisa P., Muruaga-Martínez, José S., Hernández-Delgado, Sanjuana, & Mayek-Pérez, Netzahualcóyotl. (2013). Origen, domesticación y diversificación del frijol común: Avances y perspectivas. Revista fitotecnia mexicana, 36(2), 95-104. Disponible en:

Hidalgo-Morales K.P., Fiallos-Altamirano F.F.  2023.  Alimentación en el neolítico.  Capítulo 3. Antropología Alimentaria.  Universidad Técnica de Ambato pp. 48-60.  Disponible en:

Kılınç, G. M., Omrak, A., Özer, F., Günther, T., Büyükkarakaya, A. M., Bıçakçı, E., Baird, D., Dönertaş, H. M., Ghalichi, A., Yaka, R., Koptekin, D., Açan, S. C., Parvizi, P., Krzewińska, M., Daskalaki, E. A., Yüncü, E., Dağtaş, N. D., Fairbairn, A., Pearson, J., Mustafaoğlu, G., … Götherström, A. (2016). The Demographic Development of the First Farmers in Anatolia. Current biology : CB, 26(19), 2659–2666. Disponible en:

Larson, G., Piperno, D. R., Allaby, R. G., Purugganan, M. D., Andersson, L., Arroyo-Kalin, M., Barton, L., Climer Vigueira, C., Denham, T., Dobney, K., Doust, A. N., Gepts, P., Gilbert, M. T., Gremillion, K. J., Lucas, L., Lukens, L., Marshall, F. B., Olsen, K. M., Pires, J. C., Richerson, P. J., … Fuller, D. Q. (2014). Current perspectives and the future of domestication studies. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 111(17), 6139–6146. Disponible en:

Loy, T. H., Spriggs, M., & Wickler, S. (1992). Direct evidence for human use of plants 28,000 years ago: starch residues on stone artefacts from the northern Solomon Islands. Antiquity, 66(253), 898–912.  Disponible en:  

Ocampo-Velázquez R.V., Rojas-Reséndiz A.L., Villagómez-Aranda A.L. Breve historia de la agricultura. Editorial Universidad de Almería. Págs. 13-52.  Disponible en:

Piperno, D., Weiss, E., Holst, I. et al. 2004.  Processing of wild cereal grains in the Upper Palaeolithic revealed by starch grain analysis. Nature 430, 670–673.  Disponible en:

Peña-Chocarro, L., & Arranz-Otaegui, A. (2019). La explotación de las plantas y los inicios de la agricultura en el Próximo Oriente: 20 años de investigación arqueobotánica. ISIMU, 22, 133–146. Disponible en:  https://doi.org/10.15366/isimu2019.22.007

Pontus Skoglund et al. 2012.  Origins and Genetic Legacy of Neolithic Farmers and Hunter-Gatherers in Europe. Science.  336, p:  466-469. Disponible en:  

Prufer, Keith M.; Alsgaard, Asia V.; Robinson, Mark; Meredith, Clayton R.; Culleton, Brendan J.; Dennehy, Timothy; Magee, Shelby; Huckell, Bruce B.; Stemp, W. James; Awe, Jaime J.; Capriles, Jose M.; Kennett, Douglas J. (18 July 2019). "Linking late paleoindian stone tool technologies and populations in North, Central and South America". PLOS ONE. 14 (7): 1–20 of article no. e0219812.  Disponible en:

Purugganan M.D., Fuller D. 2011.  ARCHAEOLOGICAL DATA REVEAL SLOW RATES OF EVOLUTION DURING PLANT DOMESTICATION, Evolution, Volume 65, Issue 1, 1 p:171–183.  Disponible en:

Raghami, M., López-Sesé, A.I., Hasandokht, M.R. et al. 2014.  Genetic diversity among melon accessions from Iran and their relationships with melon germplasm of diverse origins using microsatellite markers. Plant Syst Evol 300, 139–151. Disponible en:

Ren, G., Zhang, X., Li, Y., Ridout, K., Serrano-Serrano, M. L., Yang, Y., Liu, A., Ravikanth, G., Nawaz, M. A., Mumtaz, A. S., Salamin, N., & Fumagalli, L. (2021). Large-scale whole-genome resequencing unravels the domestication history of Cannabis sativa. Science advances, 7(29), eabg2286. Disponible en:  https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8284894/

Rosales-Escalante R. 2016.  ¿Tuvo la agricultura algún efecto en la evolución humana?.  Desde el Herbario CICY 8: 117–121 Disponible en:

Singh, S., Singh, A., Rajkumar, R. et al. (2016).   Dissecting the influence of Neolithic demic diffusion on Indian Y-chromosome pool through J2-M172 haplogroup. Sci Rep 6, 19157   Disponible en:  https://www.nature.com/articles/srep19157

Snir, A., Nadel, D., Groman-Yaroslavski, I., Melamed, Y., Sternberg, M., Bar-Yosef, O., & Weiss, E. (2015). The Origin of Cultivation and Proto-Weeds, Long Before Neolithic Farming. PloS one, 10(7), e0131422.   Disponible en:

Suesta-Guillen A.,  2016.  La transición neolítica en Europa. ültimas aportaciones desde el campo de la genética.  Tesis.  Universitat de Barcelona.  Disponible en:

Weiss, E., Kislev, M. E., Simchoni, O., & Nadel, D. (2004). Small-Grained Wild Grasses as Staple Food at the 23 000-Year-Old Site of Ohalo II, Israel. Economic Botany, 58, S125–S134.   Disponible en:

Zeder, M. A. (2011). The Origins of Agriculture in the Near East. Current Anthropology, 52(S4), S221–S235.  Disponible en: 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario